• Acerca de RDS - HN
  • Antecedentes
  • Misión y visión
  • Objetivos
  • Ejes de trabajo
  • Programas
  • Tematicas de Trabajo
  • Gobernanza institucional
  • Componentes
  • Cultura organizacional

Red de Desarrollo Sostenible – Honduras (RDS-HN)

Es una institución referente en comunicación y gestión del desarrollo sostenible en el país y la región. Es una organización no gubernamental, independiente, imparcial, apolítica y sin fines de lucro. Inició el 16 de agosto de 1994 y desde entonces contribuye a fomentar el desarrollo sostenible mediante la generación de soluciones efectivas en comunicación y uso de las tecnologías digitales; el diseño y gestión de proyectos para facilitar la investigación e iniciativas enmarcadas en los ODS; la difusión, sensibilización y promoción del cambio social y el fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias.

La RDS-HN es una organización de sociedad civil referente por ser gestora y difusora de información y conocimiento, que contribuye a la convergencia de diversos actores de plataformas políticas, económicas, académicas, de investigación, organizaciones sociales, organizaciones comunitarias, instituciones públicas, ONGs y medios de comunicación comunitaria, facilitando el desarrollo integral sostenible.

Finalidad

Contribuir al desarrollo integral y sostenible de Honduras y la región, especialmente de las poblaciones vulnerables, a través de la implementación de programas y proyectos en las áreas de educación, comunicación, tecnologías digitales, medios de difusión, desarrollo económico, infraestructura social y productiva, salud, ambiente, cambio climático, agricultura, arte, cultura, derechos humanos, transparencia, migración, seguridad alimentaria y nutricional y otras afines, con la innovación, gestión de recursos, articulación social, gestión de talento humano, enfoque de equidad de género e inclusión social, mecanismos de transparencia y auditoría social pertinentes.

Origen

En 1992, en la Cumbre de la Tierra sobre Desarrollo y Medio Ambiente de las Naciones Unidas, se enfatizó la necesidad de tomar medidas preventivas y correctivas sobre los desastres naturales, producto del mal manejo de los recursos naturales y la falta de conciencia de la población mundial sobre esta situación.

Agenda 21 y SDNP

En la Cumbre se creó la Agenda 21 que establece principios de desarrollo sostenible considerando la innovación tecnológica y la cooperación entre agentes sociales y económicos como ejes para el cambio, y ordena al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, apoyar a los Países en Vías de Desarrollo en materia de información y comunicación, y se crea el Programa “Sustainable Development Networking Programme” (SDNP) en 45 países con 3 grandes componentes: Conectividad, capacitación y Contenidos de información.

SDNP en Honduras

En Honduras, el SDNP inicia el 16 de agosto de 1994, operando en una oficina del Edificio de las Naciones Unidas. En esa época la presencia del uso de tecnologías de información en el país era escasa, aún no se contaba con conexión a Internet y el correo electrónico existía solamente a través de dos servidores: uno de Nicaragua (Nicarao) y otro de Costa Rica (La Red Huracán). En Honduras, el SDNP fue el primer proveedor de correo electrónico vía UUCP (Unix Universal Computer Protocol). El Programa SDNP en Honduras duró de 1994 a 1999.

RDS – HN

Antes de finalizar el proyecto, un grupo de ciudadanos decidió dar continuidad al mismo, y así, el 16 de enero de 1999 el SDNP se convierte en la Red de Desarrollo Sostenible – Honduras (RDS–HN), como una organización no gubernamental, independiente, imparcial, apolítica y sin fines de lucro, ha sido pionera en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el país y su aplicación novedosa en proyectos de desarrollo social.

Internet y Proyectos TIC

Desde finales de los años noventa, la RDS-HN contribuyó a promover la Internet en el país. Su portal web era uno de los principales medios de publicación y difusión de contenidos para personas, instituciones y proyectos; sus boletines y listas de discusión temáticas a través del correo electrónico, fueron medios innovadores de gestión de contenidos.

Entre 2000 y 2010, emprende diversas metodologías participativas e implementa proyectos de Telecentros para la expansión tecnológica en 128 municipios del país, y desarrolla investigaciones y proyectos en temas de migración y remesas. Participa en diferentes espacios de discusión y planificación en el país, en alianzas con organizaciones, en redes internacionales y con instituciones de gobierno, como el Foro Remesas, Ambiente, el Grupo Sociedad Civil y en la elaboración de la ERP 1, 2 y 3.

Agenda Digital

Entre los años 2009 a 2012, ante los retos de las coyunturas políticas y económicas en el país, además de los cambios en las agendas de trabajo de las organizaciones internacionales dedicadas al desarrollo y ante la disminución de recursos de la cooperación colocados en Honduras y la región centroamericana, la RDS-HN orienta sus acciones con investigaciones y proyectos innovadores aplicando las TIC’s para el desarrollo, en temas como Seguridad Alimentaria y Cambio Climático.

RDS Media

El 26 de julio de 2013, con la experiencia de más de 10 años generando productos audiovisuales para los proyectos propios, se constituye el componente de servicios especializados de comunicación y producción audiovisual, RDS MEDIA, que incluye a:

• RDS Producciones (equipo a cargo de las tareas profesionales de producción gráfica y audiovisual).

• ECCO RDS (Equipo de especialistas para el diseño conceptual creativo de estrategias y campañas de comunicación).

• Escuela de Comunicación y Creación Audiovisual para el Desarrollo, ESCCAD (que brinda formación en TICs, audiovisuales y medios de comunicación).

Portales de Servicios

En el área de gestión de contenidos, los boletines electrónicos que durante 17 años había difundido la RDS-HN como servicios informativos a la comunidad, evolucionan a portales web, logrando mayor popularidad y utilidad para miles de personas, sirviendo como una importante fuente de acceso a información para la sociedad hondureña, a través de los portales gratuitos www.empleos.hn, www.becas.hn y www.eventos.hn.

88.9 FM RDS Radio

Dentro de la gestión de políticas públicas, la RDS-HN accede en 2013 a una frecuencia autorizada en el marco de la de telecomunicaciones impulsada por la sociedad civil; el 28 de febrero 2014 se inaugura 88.9FM RDS RADIO, con eje transversal en las temáticas del desarrollo y ciudadanía, autorizada por CONATEL con cobertura en la zona 1, cubriendo el Distrito Central y un 90% del departamento de Francisco Morazán, y parte de El Paraíso y Comayagua.

Tanto RDS Radio y RDS-HN, se integran a la Asociación de Medios Comunitarios de Honduras, AMCH, contribuyendo desde entonces a su fortalecimiento y expansión.

Actualmente, la RDS-HN fomenta el desarrollo sostenible a través de sus proyectos, promueve la concertación, gestión e intercambio de conocimientos y brinda diversos servicios, utilizando las tecnologías como herramientas para gestionar y difundir información y para fortalecer capacidades institucionales y comunitarias.

Visión

La RDS-HN es referente en Honduras y la región, en la aplicación, promoción y fortalecimiento en el uso de la comunicación, las tecnologías digitales y la gobernanza de la Internet, para el desarrollo sostenible.

Misión

Promover soluciones efectivas que contribuyan al desarrollo social, cultural, económico, tecnológico, político y ambiental sostenible de las comunidades y en particular de las poblaciones vulnerables del país.

Objetivos

OI1. Generar desarrollo. Contribuir a la mejora de los indicadores del desarrollo humano y el acceso a los servicios y derechos fundamentales, para mejorar la calidad de vida y bienestar de la sociedad.

OI2. Fortalecer capacidades. Facilitar la gestión del conocimiento y el fortalecimiento de capacidades institucionales, comunitarias y de partes interesadas, para contribuir al cambio social y desarrollo sostenible.

OI3. Promover TIC. Promover el acceso, generación y apropiación de tecnologías que contribuyan a disminuir la brecha digital y de comunicación como herramientas para el desarrollo.

OI4. Facilitar Comunicaciones. Implementar soluciones comunicacionales integrales y efectivas, que faciliten el desarrollo social, la libertad de expresión y el derecho a la información y la comunicación.

OI5. Asegurar Sostenibilidad. Gestionar e implementar iniciativas encaminadas a lograr el fortalecimiento, desarrollo y la sostenibilidad institucional.

Ejes de trabajo

Las iniciativas y proyectos que se emprenden en RDS-Hn consideran los siguientes elementos en su diseño e implementación:

E1. Investigación para incidencia

E2. Gestión del conocimiento: Generación de información / Transferencia

E3. Artes y Comunicación para el desarrollo (C4D) e incidencia

E4. Producción gráfica y audiovisual de Edu-Entretenimiento (EdE)

E5. Aplicación de infraestructura y tecnologías digitales para el desarrollo

E6. Redes de difusión y medios comunitarios

E7. Inclusión social y enfoque de género

E8. Gestión del cambio y sostenibilidad

Programas

PE1. Solidez Institucional. Dirección, coordinación y fortalecimiento interno.

PE2. Gestión Financiera. Administración, finanzas e inversiones para sostenibilidad interna e impacto social.

PE3. Desarrollo Sostenible. Investigación, diseño y ejecución de programas y proyectos sociales.

PE4. Comunicación Sostenible. Expresión, promoción, producción y difusión de contenidos e información.

PE5. Apropiación Digital e Internet. Soluciones en TIC y gobernanza de Internet para el desarrollo.

Temáticas de Trabajo

En la RDS-Hn se trabaja y se cuenta con diversas experiencias en los siguientes temas:

T1. Gobernanza de Internet y Tecnologías Digitales

T2. Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)

T3. Recursos ambientales y cambio climático

T4. Migración y remesas

T5. Comunicación social y educación comunitaria

T6. Desarrollo económico local

T7. Transparencia y corrupción

Gobernanza institucional

La Red de Desarrollo Sostenible – Honduras, RDS-Hn, es una organización no gubernamental reconocida por el Estado, independiente, imparcial, apolítica y sin fines de lucro. En su gobierno interno se reconocen las siguientes figuras:

Dirección:
La Asamblea General de miembros es la máxima autoridad en la RDS-HN,
la cual está integrada por representantes notables de la sociedad
hondureña y delega en el Consejo Directivo. Las instancias directivas son:

1. Asamblea General
2. Consejo Directivo (Junta Directiva)

El Consejo Directivo RDS-HN presentado ante Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, en la Dirección de Regulación, Registro y Seguimiento de Asociaciones Civiles (DIRRSAC), para el período vigente 17 de noviembre de 2020 al 17 de noviembre de 2022.

Dirección:
La Asamblea General de miembros es la máxima autoridad en la RDS-HN, la cual está integrada por representantes notables de la sociedad
hondureña y delega en el Consejo Directivo. Las instancias directivas son:

1. Asamblea General
2. Consejo Directivo (Junta Directiva)

El Consejo Directivo RDS-HN presentado ante Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, en la Dirección de Regulación, Registro y Seguimiento de Asociaciones Civiles (DIRRSAC), para el período vigente 17 de noviembre de 2020 al 17 de noviembre de 2022.

Coordinación: En la RDS-Hn lidera la Coordinación Nacional (Dirección Ejecutiva), responsable del cumplimiento de los objetivos institucionales y la ejecución de proyectos, con el apoyo de otros órganos de coordinación:

1. Coordinación Nacional
2. E-CORE RDS: Equipo de Coordinación Organizacional Estratégica
3. Equipo Clave RDS – Coordinadores de Componentes o Áreas

 

Asistencia: En apoyo a la transparencia y gestión institucional la RDS-Hn cuenta con:

1. Asesoría Legal
2. Auditoría Externa
3. Consejo Consultivo

Componentes

1. Gestión RDS

    a. Administración Institucional
    b. MESA RDS: Diseño, Planificación, Análisis y Fortalecimiento Institucional

2. COMM RDS – Comunicaciones, Medios y Mercadeo RDS

    a. RDS Radio – 88.9 FM
    b. RDS Encuentra: Portales Eventos, Becas, Eventos y Clasificados
    c. Portales RDS: Sitio Web, Redes Sociales, Intranet y Portafolios virtuales

3. PRODES RDS – Programas y Proyectos de Desarrollo Sostenible

    a. Diseño de Proyectos y Movilidad de Recursos
    b. Monitoreo, Evaluación y Sistematización de Proyectos
    c. Ejecución de Programas y Proyectos Sostenible.

1) Programa RDS Impulsa: Proyectos de Comunicación con Tecnologías Digitales para el Fortalecimiento Organizacional.
2) Programa RDS Empodera: Proyectos de Sensibilización a través de Tecnologías Digitales para el Empoderamiento Comunitario.
3) Programa RDS Capacita: Proyectos de Apropiación de Tecnologías Digitales para Fortalecer Comunicación Comunitaria.
4) Programa RDS Aplica: Proyectos de Aplicación de Tecnologías Digitales e Infraestructura para el Desarrollo Sostenible.

4. MEDIA RDS

    a. ECCO RDS: Agencia de Diseño y Gestión de Comunicación
    b. AUVID – Producciones RDS: Producción de Audio, Gráfica y Audiovisual

   c. ESCAT RDS: Escuela de Comunicación, Audiovisual y Tecnologías para el Desarrollo
    d. AGMA RDS: Agencia de Gestión de Medios y Audiencias                                          

5. TD+GI RDS – Tecnologías Digitales + Gobernanza de Internet 

    a. Proyectos TI y Gobernanza de Internet
    b. NIC.hn / Punto Hn: Servicios TIC y de Internet

Valores

Definen la conducta institucional que se fomenta y se espera observar en la RDS-Hn:

• Compromiso. En todo lo que se emprende.
• Excelencia. En todo lo que se hace.
• Iniciativa. Ante necesidades y oportunidades identificadas.
• Lealtad. Hacia la institución, compañeros y entes asociados.

Principios

Enmarcan la conciencia institucional ante las decisiones que se deben tomar en la RDS-Hn:

• Honestidad. En todo lo que se dice y hace.
• Sostenibilidad. En todo lo se emprende o se propone ofrecer.
• Inclusión. En toda acción y proyecto que se implementa.
• Equidad. En el reconocimiento de necesidades, oportunidades y esfuerzos.